Agricultura urbana

Mundo del Agrónomo nº 44 – Revista del Colegio de Agrónomos

En el nuevo número de Mundo del Agrónomo (44), la revista del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, analizamos los retos y las oportunidades del nuevo mercado de agricultura urbana de la mano de los expertos Julián Briz e Isabel de Felipe.

..

Agricultura urbana: ¿Nuevo mercado multifuncional?

«Agricultura urbana: ¿Nuevo mercado multifucional?» es el tema central de este número de Mundo del Agrónomo. Según los autores, Julián Briz e Isabel de Felipe, el concepto de agricultura urbana integral comprende las facetas ornamental y alimentaria, con jardines y huertos urbanos, que se solapan con frecuencia en sus funciones, existiendo flores comestibles y huertos decorativos. Hacen un repaso de la historia de la agricultura urbana y analizan los retos y las oportunidades de este nuevo mercado.

 

La formación de los futuros profesionales agroforestales

En la primera entrevista que nos trae este número analizamos con María del Carmen López, presidenta de la Asociación de Estudiantes de Ingenierías Agroforestales, las principales preocupaciones de los estudiantes de las ingenierías agroforestales.

“Si no somos capaces de suministrar los profesionales que el mercado demanda, habrá tareas que históricamente han desarrollado los ingenieros agroforestales que pasarán a desarrollar otros profesionales”.

Mundo del Agrónomo 44

 

50 Aniversario del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza

Con motivo del 50 aniversario del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, hemos entrevistado a Javier Sierra, su director, quien repasa la historia del Instituto y sus proyectos y retos próximos.

«Las empresas demandan conocimiento técnico, las llamadas “habilidades duras” y, sobre todo, las “softskill”.

 

 

El sector ganadero está asumiendo poco a poco la necesidad de aplicar las nuevas tecnologías para seguir siendo competitivo Clic para tuitear

 

 

Transformación digital, reto y oportunidad para el sector ganadero

Sensores, softwares, drones, robots, navegación global, etc. se ponen al servicio de la agricultura y la ganadería en la búsqueda de una mayor eficiencia en los procesos y en la anticipación de escenarios de crisis de mercado, así como para dar respuesta a las demandas de la sociedad. En lo que respecta al sector ganadero, este también está asumiendo poco a poco la necesidad de aplicar las nuevas tecnologías para seguir siendo competitivos. Así comienza el artículo que firmo sobre nuevas tecnologías en el sector ganadero.

 

El Caminito del Rey

En la sección «Ocio y Tiempo Libre» os proponemos una ruta senderista impresionante: el Caminito del Rey. Cada día lo visitan más de 1.000 personas y no es de extrañar. Son dos impresionantes desfiladeros, tres espectaculares cañones y un gran valle. Casi ocho kilómetros, en una parte por senderos y en otra por pasarelas. Todo dentro de un paraje natural único de más de 21.000 hectáreas situado en el centro de la provincia de Málaga.

 

¡No te lo pierdas! Échale un vistazo en Mundo del Agrónomo nº 44

 

 

Ningún comentario

Escribe un comentario

Share This