03 Nov Siniestros más frecuentes en las comunidades de regantes
¿Cuáles son los siniestros más frecuentes en las comunidades de regantes? ¿Cuáles son los que más daños ocasionan a las instalaciones? ¿Influye la época del año en la tipología de los siniestros? Estas son algunas de las preguntas que voy a contestar en este artículo sobre siniestralidad en las comunidades de regantes. Si te interesa este tema, sigue leyendo.
Tengo que decir que casi todo lo que sé sobre siniestralidad en comunidades de regantes lo he aprendido gracias a mi colaboración con EPG Salinas, una compañía mediadora de seguros para empresas y particulares especializada en seguros para comunidades de regantes (https://unregadiomasseguro.com).
Quiero empezar aportando este dato: Según el Plan Nacional de Regadíos, en España hay alrededor de 7.200 comunidades de regantes. Esta cifra nos permite hacernos la idea del papel que juegan estas entidades para que el sistema de gobernanza del agua en España sea un ejemplo de éxito. No nos olvidemos que el 70 % de los alimentos proviene de la agricultura de regadío.
Para abordar las causas de siniestralidad, como me he propuesto en este artículo, voy a utilizar los datos avanzados por EPG Salinas, procedentes del estudio que está realizando a partir de los más de 2.200 siniestros en comunidades de regantes gestionados por esta compañía.
.
Fuente: EPG Salinas en Nuevo Regadío Forum
Siniestros más frecuentes en las comunidades de regantes
Podemos decir que la causa más frecuente de los siniestros en las comunidades de regantes se debe a los daños provocados por la rotura de tubería del propio comunero, seguido por los daños eléctricos y los robos, que ocuparían el segundo y tercer lugar respectivamente. Solo estos tres suponen casi el 90 % de los siniestros de las comunidades de regantes estudiados por EPG Salinas.
En cuarto lugar, estarían los daños ocasionados por los riesgos extraordinarios (inundaciones, erupciones volcánicas, etc.), que corren a cargo del Seguro de Riesgos Extraordinarios del Consorcio de Compensación de Seguros. En quinto lugar, están los daños provocados por averías de maquinaria.
Veamos cada uno de ellos con más detalle:
1.- Daños propios por rotura de tubería
Es la principal causa de siniestro en las comunidades de regantes, según datos de EPG Salinas, y aunque son las más frecuentes, no suponen un alto coste para las comunidades de regantes (siniestros incurridos).
Los daños en las tuberías suelen estar provocados por la corrosión, la presión del agua, los materiales de mala calidad, el deterioro y envejecimiento de la infraestructura, el paso de maquinaria pesada e incluso errores en el cálculo de la estructura durante el diseño y la realización del proyecto, etc.
Este tipo de siniestro se da con mayor frecuencia en Castilla y León.
Y aunque el estudio solo hace referencia a los daños al propio comunero, conviene recordar también que la rotura de tubería no suele provocar daños personales, pero sí importantes destrozos en las infraestructuras hídricas, en caminos y carreteras y en fincas y viviendas colindantes. El agua puede inundar cultivos y provocar corrimientos de tierra, en el menor de los casos.
2.- Daños eléctricos en las comunidades de regantes
Los daños eléctricos son los segundos más frecuentes en las comunidades de regantes y son los más costosos. Según los datos de EPG Salinas, suponen el 29,69 % de los siniestros por incurrido.
Este tipo de daños son provocados habitualmente por las sobrecargas y el mal estado de la red, así como la caída de rayos, que pueden provocar incendios y cortocircuitos.
Entre los consejos que suelen darse para evitar este tipo de siniestros están tener un buen mantenimiento de las instalaciones y los equipos, vigilar la temperatura de estos, que es proporcional a la intensidad de la sobrecarga, y mantener los equipos instalados o almacenados dentro de construcciones sólidas con protecciones físicas que eviten la propagación de incendios, la caída de rayos, los robos, etc. También la instalación de pararrayos para protegerlos contra sobretensiones de origen atmosférico.
Esta es la primera causa de siniestro en Andalucía, por ejemplo. Estos siniestros se producen especialmente en agosto y septiembre como consecuencia de las altas temperaturas y por la necesidad de regar los cultivos, pero también como consecuencia de las tormentas secas de carácter eléctrico que se producen cada vez con mayor frecuencia, apuntaba David Salinas durante su intervención en el Nuevo Regadío Forum.
Fuente: EPG Salinas en Nuevo Regadío Forum
3.- Robos en las comunidades de regantes
Desgraciadamente, los robos en las comunidades de regantes cada vez son más frecuentes, incrementándose considerablemente en el último año. Los cacos roban todo lo que se les pone por medio: llaves de paso o el latón de los aspersores, que son vendidos como chatarra, y los cables de cobre de las estaciones de bombeo y los transformadores.
Además del robo en sí, estas acciones provocan también daños en las instalaciones, como tuberías, transformadores, etc.
Este tipo de siniestro se produce especialmente en los meses de marzo, febrero y octubre, sobre todo en Levante.
¿Qué medidas se pueden tomar para evitar los robos? Ya se están tomando medidas como la contratación de vigilancia privada las 24 horas o la instalación de sistemas de alarma.
4.- Riesgos extraordinarios (CCS)
Hay que recordar que el Consorcio de Compensación de Seguros indemnizará por el siniestro solo cuando se cuenta ya con un seguro por daños propios, es decir, para el que esté asegurado previamente.
Los riesgos extraordinarios se refieren a los daños causados por fenómenos de la naturaleza como inundaciones, erupciones volcánicas, lluvias torrenciales, etc. Son siniestros muy onerosos, causan mucho daño en las instalaciones de las comunidades de regantes.
De los 2.200 siniestros estudiados, el 90 – 95 % de este tipo de siniestros ha ocurrido en estos 3 últimos años, lo que viene a demostrar que el cambio climático también tiene consecuencias en las infraestructuras de riego.
Nuevo Regadío Forum – David Salinas, CEO de EPG Salinas
Ernessto
Publicada a las 19:27h, 07 julioLo de los robos es un problema grande, no saben el daño que hacen.
Isabel Caballero
Publicada a las 23:26h, 09 julioGracias por tu comentario, Ernesto. Un saludo.