11 Mar Mundo del Agrónomo nº 36
El control integrado de plagas y enfermedades en los jardines y zonas verdes, las inspecciones técnicas de los equipos de aplicación fitosanitarios, el seguro para explotaciones de uva de vino y el Cañón del Sil, en la Ribera Sacra, son algunos de los temas que tratamos en el último número de la revista Mundo del Agrónomo del Colegio Oficial de ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.
El control integrado de plagas en jardines y zonas verdes
Normalmente los jardines y zonas verdes están ubicados en zonas frecuentadas por personas y animales (ciudades, edificios -hoteles, etc.-) y esto hace que el uso de productos fitosanitarios para combatir plagas y enfermedades en las plantas se convierta en «reto», tal y como reconoce Víctor García Bethencourt, especialmente en las Islas Canarias, donde el número de establecimientos hoteleros con espacios ajardinados es importante y las condiciones climáticas provocan que la proliferación de estas plagas sea significativa y durante todo el año.
«Estas áreas están constantemente en uso por el turismo que se aloja o disfruta de estas instalaciones. La aplicación de productos fitosanitarios a parte del riesgo que supone, presenta considerables trabas logísticas a la hora de establecer restricciones de acceso mientras las materias activas fitosanitarias están actuando», reconoce el autor, que cuenta en este artículo el trabajo de investigación que ha iniciado en el que propone buscar alternativas a la gestión «racional y sostenible de las plagas y enfermedades que actualmente se ceban con las zonas verdes, tanto públicas como privadas».
Inspecciones técnicas de equipos de aplicación de fitosanitarios (ITEAF)
Y en la entrevista de este número seguimos hablando de fitosanitarios. Esta vez de la mano de Roberto Rodríguez, de Inlocal. Este ingeniero agrónomo nos aclara algunas cuestiones sobre la aplicación real en el sector del Plan de Inspecciones y los problemas con los que se están encontrando los profesionales a la hora de ponerlo en práctica.
Una entrevista bien traída, ya que recientemente la Asociación Nacional de ITEAF, ANITEAF, ha denunciado casos de competencia desleal y fraudulenta de algunas empresas que realizan estas inspecciones.
CartoDroid y Phytoma, los destacados en «Herramienta 2.0»
En «Herramientas 2.0», la app destacada es CartoDroid, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITACyL). CartoDroid es una herramienta gratuita que permite utilizar información geográfica fuera de la oficina. No requiere conocimientos en Sistemas de Información Geográfica (GIS o SIG) previos y permite la recogida de datos en campo de forma offline.
Phytoma es una revista especializada en sanidad vegetal, que tiene también una completa página web, en la que ha habilitado un apartado dedicado a las incidencias de las plagas y enfermedades en los cultivos, muy útil para los profesionales que desarrollen su actividad profesional en este ámbito.
Los encantos del Cañón del Sil
En la sección «Ocio y tiempo libre», José Ángel Macho resalta los encantos del Cañón del Sil, en la Ribera Sacra, «paraíso natural con incalculables valores históricos, arquitectónicos, naturales y culturales«. Su lectura es muy recomendable.
Descarga Mundo del Agrónomo nº 36 aquí (7 Mb)
Ningún comentario