IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acogerá, del 15 al 18 de octubre de 2018, el IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos, evento que ha sido presentado hace unos días en el marco de Fimart 2017.

 

La Feria de Innovación Smart Rural, Fimart 2017, sirvió de escenario para la presentación del IV Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos, presentado en rueda de prensa por la presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Ana Carrillo , acompañada por la presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, Mari Cruz Díaz.

 

Carrillo manifestó su satisfacción porque la institución provincial sea el escenario de este congreso, ya que «hemos volcado muchos esfuerzos porque Córdoba sea un referente en innovación y tecnología aplicada al campo«.

conagronomo2018

 

Según comentó la presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, María Cruz Díaz, los objetivos del congreso son «incrementar la visibilidad del ingeniero agrónomo en la sociedad española, discutir y presentar futuras aplicaciones y tecnologías que nos permitan cubrir nuestras necesidades y analizar los problemas medioambientales, entre otros», ya que «el futuro pasa por la tecnificación, tanto de la industria agroalimentaria como de la producción, teniendo en cuenta la vertiente de la sostenibilidad, pero sin perder de vista la rentabilidad económica», comentó.

 

El congreso girará en torno a tres grandes áreas temáticas: un nuevo mundo tecnológico y digital en la producción agrícola; un mundo global, innovación en la transformación y comercialización agroalimentaria; y un mundo verde, apuesta de futuro de la relación entre la agricultura y la sociedad.

 

«Los ojetivos del Congreso son «incrementar la visibilidad del ingeniero agrónomo en la sociedad española, discutir y presentar fururas aplicaciones y tecnologías que nos permitan cubrir nuestras necesidades y analizar los problemas medioambientales, entre otros»

Objetivos

  • Incrementar la visibilidad del Ingeniero Agrónomo en la sociedad española.
  • Mostrar las nuevas tecnologías, aplicadas sobre todo a la industria agraria, que nos ha permitido la oferta de mejores productos al consumidor.
  • Discutir y presentar futuras aplicaciones y tecnologías que nos permitan ofertar las necesidades tanto en cantidad como en calidad de alimentos.
  • Analizar el futuro del Ingeniero Agrónomo cuyo trabajo versátil se irá modificando en las nuevas Tecnologías a una velocidad mucho más grande que requerirá de una nueva formación académica y de una formación continuada mucho más activa.
  • Analizar los problemas medioambientales y éticos que estas transformaciones implicarán, así como sus ventajas para toda la sociedad española y por añadidura mundial.

Áreas temáticas

1.- NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA (AGRICULTURA SOSTENIBLE).
  1. En la Agronomía, Biotecnología y Técnicas de Cultivo.
  2. En los sistemas de Detección y Manejo de la Información.
2.- INNOVACIÓN EN LA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA.
  1. En la Industria Agroalimentaria de Primera y Segunda Transformación.
  2. En la Comercialización y técnicas de Distribución.

 

3.- APUESTAS DE FUTURO DE LA RELACIÓN ENTRE LA AGRICULTURA Y LA SOCIEDAD (OCIO Y MEDIO AMBIENTE).

  1. Modernización de la Agricultura Rural y Ordenación del Territorio.
  2. Modernización de la Agricultura Urbana y Periurbana.

 

Información de contacto

Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos

Telf. (+34) 915 484 619

E-mail: ania@iies.es

Secretaría Técnica: Rurápolis S.L.

Plaza Puerta del Rincón 3, portal 3, bajo A. 14001 Córdoba

(+34) 957 656 852

E-mail: info@conagronomos2018.com

Web www.conagronomos2018.com

 

Ningún comentario

Escribe un comentario

Share This