Mundo del Agrónomo

Mundo del Agrónomo nº 42 – Revista del Colegio de Agrónomos

Ingenieros agrónomos en la industria agroalimentaria. Este es el tema central del número 42 de la revista Mundo del Agrónomo, en el que con la ayuda de ingenieros agrónomos, ingenierías y consultorías y otros profesionales del sector mostramos la actividad y competencia de los ingenieros agrónomos en esta industria.

 

La industria de alimentación y bebidas, la primera rama manufacturera del sector industrial

Para comenzar, José Miguel Herrero, director general de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ingeniero agrónomo, nos aporta una visión global de la industria alimentaria española, destacando una serie de datos que nos muestran su dimensión y fortalezas.

«Es la principal industria manufacturera en la UE con 1.109.000 M€  de cifra de negocios, que cuenta con 294.000 empresas que dan empleo a 4,57 M de personas y 9 de cada 10 empresas son Pymes, donde España ocupa el quinto puesto en valor de cifra de negocios (9,4%), tras Francia (16,8%), Alemania (16%), Italia (12,4%) y Reino Unido (11%)», afirma.

 

Nuestros alimentos son un referente en todo el mundo

A continuación, Mauricio García de Quevedo, director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), señala también en su artículo las bondades de nuestra industria, entre las que resalta su capacidad de generar empleo en todo el territorio nacional: «Encadenamos más de cincuenta meses consecutivos de creación de empleo». ¡Gran dato!

 

La red de comunicaciones de la que dispone la Comunidad de Madrid es única, y favorece la distribución

Nos lo cuenta José Luis Sanz, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, en la primera entrevista de este número. Un número en el que también hemos incluido una entrevista a Gregorio Jaime Rodríguez, director general de Industrias Agroalimentarias de Castilla – La Mancha: “La mayor necesidad por la que atraviesa el sector es sin duda la de aumentar la integración en el tejido cooperativo”.

En Mundo del Agrónomo nº 42 también nos acercamos al sector agrícola canario, subrayando que «las principales demandas en materia tecnológica del sector agrícola canario se centran en la necesidad de hacer unas explotaciones agropecuarias sostenibles».

 

Ingenieros agrónomos e industria agroalimentaria

La parte más técnica de Mundo de Agrónomo 42 viene de la mano de una serie de artículos y reportajes que hemos elaborado sobre proyectos de ingeniería agronómica singulares, en los que se repite una denominador común: la tecnología. La tecnología al servicio de la alimentación (para la conservación de alimentos, la sostenibilidad de los procesos y las explotaciones, la seguridad alimentaria, etc.).

Emcesa, tecnología para preservar las propiedades naturales de los alimentos (industria cárnica).

La industria del vino, una de las principales industrias en nuestra demarcación.

– Las principales demandas en materia tecnológica del sector agrícola canario se centran en la necesidad de hacer unas explotaciones agropecuarias sostenibles.

– Diseños que respetan la tradición familiar e incorporan la mejor tecnología.

Embumar, instalaciones modernas, eficientes, funcionales y respetuosas con el medio ambiente.

Optimización del diseño y los flujos de mercancías en planta logística.

Alvinesa, el mayor complejo industrial del mundo en la elaboración de alcoholes vínicos.

 

Descargar Mundo del Agrónomo nº 42 (9 MB- Pdf)

 

Ningún comentario

Escribe un comentario

Share This