10 Abr COVID-19: El campo necesita jornaleros. Bolsas de empleo agrario
El campo necesita 100.000 trabajadores para sacar adelante las próximas cosechas. El Gobierno ha aprobado medidas especiales en materia de empleo agrario y las organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias han creado bolsas de empleo para facilitar el contacto entre empresarios y demandantes de empleo.
Medidas especiales para facilitar la contratación
Estos meses son de mayor actividad en el campo, por lo tanto, se necesita mano de obra para sacar adelante la cosecha de los próximos meses, principalmente la de la fruta de hueso, los cultivos de verano o la fresa que no son susceptibles de mecanizarse y corren el riesgo de perderse. Si en condiciones normales ya era complicado cubrir todas las necesidades de personal y había que recurrir a temporeros de otros países, en esta campaña es aún más complicado debido a las limitaciones sanitarias a los viajes desde los países de origen de esos temporeros como consecuencia del COVID-19.
Por ello, el Gobierno acaba de aprobar el Real Decreto-ley 13/2020, de 7 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de empleo agrario. Son medidas de carácter temporal, con las que se busca garantizar la disponibilidad de mano de obra para hacer frente a las necesidades de agricultores y ganaderos.
Se trata de “asegurar la recolección en las explotaciones agrarias, el flujo productivo para los eslabones posteriores de la cadena y el abastecimiento de la población”, explica el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Las medidas urgentes permiten la compatibilización de la prestación por desempleo o demás prestaciones de carácter social o laboral con el desempeño de tareas agrarias. Por lo tanto, las personas que se encuentran en desempleo o cese de actividad y los trabajadores cuyos contratos hayan sido temporalmente suspendidos como consecuencia del cierre temporal de la actividad, conforme a lo señalado en el artículo 47 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, excepto los trabajadores afectados por los ERTES con causa del COVID-19, pueden beneficiarse de estas medidas.
Los emigrantes cuyo permiso de trabajo finalicen en el periodo comprendido entre la declaración del estado de alarma y el 30 de junio de 2020 y los jóvenes nacionales de terceros países que tengan entre 18 y 21 años también popueden acceder a estos trabajos.
La norma establece que los domicilios de los trabajadores estén cerca a los lugares en los que van a realizar el trabajo y el empresario tiene que asegurar en todo momento la disponibilidad de medios de prevención apropiados frente al COVID-19.
Las retribuciones percibidas por la actividad laboral que se desempeñe serán compatibles con las prestaciones por desempleo.
Algunas bolsas de empleo agrario
Asaja, Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, ha puesto a disposición de empresarios que buscan mano de obra y de demandantes de empleo un formulario online con el fin de facilitar la comunicación y la gestión entre ellos. A través del formulario los interesados pueden dejar sus datos personales e indicar la campañas agrícolas que prefieren. Puedes acceder al formulario desde este enlace.
Asaja Aragón y Asaja Lleida también tienen bolsas de empleo agrario para la contratación de las personas que deseen trabajar en la campaña agraria. Los interesados pueden enviar sus curriculums a las siguientes direcciones de correo electrónico:
Asaja Aragón
E-mail: Asaja@Asajahuesca.Es
Telf. 974313242
Asaja Lerida
Agroempresa@Telefonica.Net
Telf. 973234326
La Unión de Ganaderos y Agricultores de Aragón (UAGA COAG) también ha habilitado un formulario para los demandantes de empleo agrario. Accede desde aquí.
Cooperativas Agro-alimentarias también ha habilitado diversos correos electrónicos y números de teléfono para las personas interesadas en trabajar en almacenes o centros de transformación de cooperativas:
Aragón
Rocío Joven
E-mail: rjoven@aragon.coop
Baleares
E-mail: cooperatives@agroalimentaries.es
Castilla-La Mancha
María Vázquez
Tel. 925210921 / 607339662
Asturias
Isabel Díaz
Telf. 985152500
E-mail: comunicacion@asturias.coop
Cataluña
E-mail: Jordi.vives@fcac.coop
Andalucía
Formulario de Solicitud de Empleo
Extremadura
Telf. 924 388 688
E-mail: jherrero@cooperativasextremadura.es
Por otro lado, el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía pone a disposición de empresarios y trabajadores agrarios un servicio específico de gestión de empleo por Internet para agilizar las contrataciones de temporada poniendo en contacto a ambas partes. Esta es la página web www.prodetur.es
Si estás interesado en trabajar en la recogida de cereza en el campo, puedes inscribirte en la bolsa de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte (ACVJ), rellenando el formulario que se encuentra en esta página www.ac-vallejerte.es/bolsa-campo
AgroColab es una iniciativa que irrumpe en el mercado para facilitar la contratación inmediata y online de profesionales para dar solución a necesidades de temporeros en el sector agrícola. Las empresas podrán contactar con los candidatos que Agrocolab les presente como idóneos acorde a sus requerimientos, y primando la cercanía del trabajador. Se espera con ello mitigar el desempleo de forma ágil, sin burocracia ni demoras. Además, AgroColab admite propuestas de trabajo más flexibles, como jornadas alternas o medias jornadas, que pueden ayudar a incorporar a este sector a profesionales de otros sectores castigados por la crisis, haciendo esa transición más adecuada para ellos. Tienes toda la información en https://agrocolab.es/home
– Actualizado el 21 de junio –
Isabel Caballero
Publicada a las 09:04h, 22 mayoAlgunos datos nuevos:
Más de 5.600 personas se han apuntado en la bolsa de trabajo puesta en marcha por las oficinas Emplea de Castilla-La Mancha para trabajar en las campañas agrícolas de la región y ya se han cubierto 828 puestos de trabajo desde que empezó el estado de alarma (Datos de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de Castilla – La Mancha).
El campo aragonés ha creado 4.030 empleos del 1 de marzo al 30 de abril, frente a los 2.608 que generó en esos dos mismos meses de 2019.