08 Jul Mundo del Agrónomo nº 43 – Revista del Colegio de Agrónomos
La receta fitosanitaria obligatoria, una garantía de seguridad alimentaria. Este es el título del artículo central del último número de Mundo del Agrónomo (43), la revista del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.
La receta fitosanitaria obligatoria, una garantía de seguridad alimentaria
Según nos explica Carlos Palomar, director de AEPLA, asociación empresarial que representa al sector fabricante de productos fitosanitarios en España, «cada año un 40% de las cosechas se pierde por las plagas, enfermedades y malas hierbas. Sin productos fitosanitarios, esa cifra se duplicaría». Por ello, si queremos seguir disfrutando de alimentos en cantidad suficiente y a precios asequibles, los productos fitosanitarios son necesarios porque en la mayoría de los casos no hay alternativa. En este artículos hablamos con ingenieros agrónomos expertos en sanidad vegetal, con los fabricantes de productos fitosanitarios y con agricultores sobre aplicación, seguridad alimentaria y Buenas Prácticas Fitosanitarias.
La receta fitosanitaria obligatoria, una garantía de seguridad alimentaria Clic para tuitear
Además, en el artículo «Ingenieros agrónomos para asistencia técnica y delegados comerciales, perfiles más solicitados en la Bolsa de Trabajo del Colegio», analizamos los perfiles profesionales más demandados a través de la Bolsa de Trabajo del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias.
La importancia de la producción y comercialización de semillas
La entrevista de este número la protagoniza Catalina Sanz, directora técnica de Evaluación de Variedades y Laboratorios del INIA: «La producción y comercialización de semillas es una actividad de gran importancia para conseguir productos agrícolas con la calidad exigida en la Unión Europea.
Seguros agrarios
El artículo «Los ganaderos confían cada vez más en el seguro agrario para hacer frente a las campañas de saneamiento» se centra en el seguro agrario y los riesgos de las explotaciones a la hora de hacer frente a riesgos como mortalidad masiva, ataque de animales o accidentes, que ponen en peligro la rentabilidad y viabilidad de las explotaciones.
¿Cuáles son las aplicaciones de la tecnología blockchain en el sector agroalimentario?
Esta cuestión la abordamos en un artículo en el que contamos con la opinión de grandes expertos en esta materia: Miguel Ángel Molinero de Rurapolis y OliveTrace, Francisco Galvez de Galpagro y Felipe Medina de ASEDAS. ¡Échale un vistazo!
De la regla de cálculo al ordenador: 50 años de ingeniería de regadíos en España
El ingeniero agrónomo Julián Martínez Beltrán reflexiona del devenir en España durante ese largo período de la ingeniería agronómica en su componente de regadíos, a la que ha dedicado su actividad profesional desde entonces.
Y te proponemos, en la sección Ocio y tiempo libre, una visita al Valle del Jerte, «mucho más que cerezos en flor».
Descargar Mundo del Agrónomo nº 43 (8 MB- Pdf)
Ningún comentario