Reclaman prescripción mediante receta para fitosanitarios

Esta semana he acompañado a los representantes del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias en su encuentro con la eurodiputada Esther Herranz en el Parlamento Europeo con el fin de abordar diversos aspectos del sector agrario.

Uno de los temas que mas tiempo ocupó de la reunión fue el de la gestión integral de plagas y toda la problemática derivada de la aplicación de los productos fitosanitarios. Para los agrónomos «las exhaustivas evaluaciones que actualmente se llevan a cabo para conseguir la aprobación de sustancias activas a nivel europeo y la autorización de productos fitosanitarios han hecho que disminuya la disponibilidad de estos productos para los agricultores» y pusieron de manifiesto la necesidad de realizar un mayor control sobre su utilización. Estos profesionales propusieron como solución «la prescripción de productos fitosanitarios mediante receta, como sucede con los medicamentos de uso humano y veterinario». A su juicio, dicha prescripción debe ser realizada «por técnicos competentes por las repercusiones que un mal uso de estas sustancias puede tener en la salud de las personas, la salud animal y el medio ambiente«.

La delegación del Colegio, entre la que se encontraban la decana, María Cruz Díaz y otros miembros de su Junta de Gobierno, comunicaron a Esther Herranz su satisfacción por la renovación del uso del glifosato por cinco años más, puesto que es el herbicida más utilizado en el mundo, y no sólo en agricultura (también en caminos, recintos industriales, vías de tren, etc.), y para el que hoy no existen prácticamente alternativas disponibles.

 

Esther_Herranz_con_miembros_de_la_Junta_de_Gobierno_3

 

En este sentido, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias cree necesario la mejora del control en las fronteras y dentro de la propia Unión Europea para evitar casos como el de la Xyella fastidiosa, ya que en Europa no existen fronteras terrestres.

Hasta la insulina procede de plantas OMG

En su visita al Parlamento Europeo los ingenieros agrónomos también hablaron sobre Organismos Modificados Genéticamente, coincidiendo con Herranz, miembro de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, en la necesidad de su autorización. La Eurodiputada fue crítica con la postura de algunos de sus colegas en esta materia y recordó que la aplicación de los OMG se ha extendido hasta a la medicina.

Una PAC que tengan en cuenta las peculiaridades de cada territorio

Para los ingenieros agrónomos la futura Política Agraria Común (PAC) debe tener en cuenta las peculiaridades de cada territorio y en particular las condiciones mediterráneas donde se practica una agricultura muy distinta a los países del norte de Europa.

 

 

Ningún comentario

Escribe un comentario

Share This