Drones en agricultura, Isabel Caballero blog

Drones en agricultura, viento en popa a toda vela

Más de 51.000 vehículos aéreos no tripulados, 11.000 puestos de trabajo y un impacto económico de más de 1.200 millones de euros en 2035. Estas son las cifras que maneja el Ministerio de Fomento sobre la industria de los drones en España, recogidas en el Plan Estratégico para el Desarrollo del sector civil de drones 2018-2021 que este lunes ha presentado el ministro Iñigo de la Serna.

 

 

Plan Estrategico Drones

Evolución del número de modelos de drones según su ámbito de aplicación a nivel mundial. Fuente: UVS. Plan Estratégico para el Desarrollo del sector civil de drones 2018-2021

 

 

En España hay registrados casi 3.000 operadores y 74 escuelas autorizadas para el curso de pilotos de drones. Según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), en la actualidad hay más de 3.754 pilotos y más de 4.375 aeronaves habilitadas para uso profesional.

 

Este plan estratégico es la herramienta a través de la cual se va a desarrollar la nueva regulación recogida en el real decreto aprobado el pasado mes de diciembre, que amplió el marco adoptado inicialmente en 2014 sobre la actividad de los drones. Se han identificado 4 ejes estratégicos, que se estructuran, a su vez, en 8 líneas estratégicas, que se concretan en 29 iniciativas.

 

  • El primer eje se enmarca dentro del ámbito normativo, y tiene como objetivo conseguir la implantación ágil y eficiente de la normativa aprobada el pasado mes de diciembre, así como la elaboración de una normativa europea (actualmente en fase de definición). Dentro de este eje destaca el aplicativo informático desarrollado por Enaire, y presentado también en la jornada de hoy, cuyo objetivo es ofrecer a los usuarios la información precisa para poder volar de forma segura sus drones.
  • El segundo eje engloba las actuaciones que persiguen el fortalecimiento y crecimiento de nuestras empresas, a través del impulso a la I+D+i del sector. Entre otras medidas, ha previsto la creación de un Centro de Excelencia que promoverá la investigación y la colaboración en el ámbito del I+D+i entre las empresas y universidades, así como un Laboratorio de drones a través del que se generarán nuevas aplicaciones y modelos de negocio de gran impacto para el Grupo Fomento.
  • El tercer eje consiste en mejorar el conocimiento de un sector que va mucho más allá del tradicional sector aeronáutico, a través de las correspondientes tareas de gestión del conocimiento y divulgación.
  • El cuarto eje implica actuaciones de coordinación entre las diferentes administraciones involucradas en todos los ámbitos de los drones, abarcando aspectos tales como la seguridad de las operaciones con drones, la protección de la privacidad, etc.

 

planEstrategicoDrones_isabelcaballeroblog

Iñigo de la Serna, ministro de Fomento, durante la presentación del Plan Estratégico para el Desarrollo del sector civil de drones 2018-2021

 

Drones y agricultura

El mundo dron tiene aplicaciones en muchos sectores y ámbitos profesionales, y no exagero cuando digo que en agricultura es en uno de los que más. De hecho, es uno de los sectores que el Gobierno tiene intención de regular a corto-medio plazo, junto con el de la minería, obra civil, medio ambiente y la filmación topográfica.

 

PlanEstrategicoDronesAplicacionesAgricultura

Sectores productivos actuales en los que se emplean los drones. Fuente: Plan Estratégico para el Desarrollo del sector civil de drones 2018-2021

 

En la actualidad ya se utilizan, por ejemplo, para teledetección de plagas, fumigación y monitorización de cultivos (en la entrada sobre agricultura heroica ya os conté cómo se han convertido en el mejor aliado para viticultores y bodegueros). Y precisamente estas tareas son, según el propio Plan, las dos principales en los que los drones tendrán un mayor potencial:

 

  • La medida y toma de datos de cultivos para el control y el seguimiento en el crecimiento de plantas y tamaño de frutos.

 

  • El transporte y pulverización de productos para el cuidado de los cultivos

 

Concretamente, se estima que la toma de datos representará en torno al 90% del total de la flota, y el restante 10% se destinará a actividades de fertilización y la fumigación de cultivos.

 

En 2035 existirán 19.500 drones destinados a los trabajos agrícolas en España, cifra que se reducirá hasta 18.800 en 2050, debido a la mejora constante en las prestaciones de las aeronaves y al consecuente aumento de la carga de pago. Además, se calcula que el impacto económico que tendrán los drones orientados a la agricultura de precisión en España se encontrará en torno a 585 millones de euros en 2035 y 546 millones de euros en 2050.


ENAIRE Drones

ENAIRE, empresa del Grupo Fomento que gestiona la navegación aérea en España, ha presentado también este lunes la aplicación web ENAIRE Drones, gratuita, que ofrece ayuda a los pilotos y operadores de aeronaves tripuladas por control remoto (RPAS), poniendo a su disposición datos e información aeronáutica que facilitan la identificación de posibles restricciones para volar drones en un determinado espacio aéreo y la planificación del vuelo, así como conocer avisos y alertas con antelación a volar un dron.

 

1 comentarios
  • Anónimo
    Publicada a las 00:09h, 09 mayo Responder

    La principal ventaja que creo que tienen los drones es que, equipados con cámaras multiespectrales u otros sensores, permiten recopilar información del cultivo que a simple vistano se puede detectar. Con esta información se pueden tomar medidas focalizadas a solventar el problema que tiene aquella zona donde el cultivo no se desarrolla como debería: modificar el riego, mejorar el suelo, hacer un tratamiento localizado, etc.

Escribe un comentario

Share This