Alibetopías 2016: La innovación trending topic

Alibetopías 2016: La innovación trending topic

El Lucernario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) acogió este jueves la segunda edición de «Alibetopías, nuevos territorios en alimentación y bebidas», organizado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), el MAGRAMA, el MINECO, ENISA y la Plataforma Food For Life-SPAIN, y que sin duda se ha convertido en la cita de la semana; una cita con la innovación y la industria alimentaria como protagonistas.

 

El objetivo, identificar las nuevas tendencias en el sector de la alimentación y las bebidas, con creces conseguido… Más de 300 profesionales… mucha innovación… trending topic en Madrid…

 

Por el escenario fueron desfilando los expertos:

 

Carlos Cabana, secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, aportaba los primeros datos: nuestro sector agroalimentario es el segundo sector exportador de la economía española. Cabanas recordaba que este sector no ha parado de innovar y que se encamina hacia la industria 4.0. Para el Secretario General del Ministerio es necesario fomentar las inversiones, tanto en organismos públicos como privados.

 

La «mesa de nanotecnología» nos acercó a la aplicación de esta ciencia para conseguir nuevos productos, nuevos sabores y nuevos envases de la mano de expertos como José Manuel Barat, catedrático de la UPV; José María Lagarón, director del grupo de Nuevos Materiales y Nanotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del CSIC; Jorge Vega García, director de I+D+i de LABORATORIOS ENOSAN, S.L; Eudald Mas, director general de SAMTACK; Vanesa Martínez, presidenta directora general de GRUPO CARINSA, entre otros.

 

A Mario Carabaño, director de EY, le tocó hablar de financiación, necesaria para crear un sector competitivo en mercados cada vez más internacionales.

 

Y como no, la impresora 3D de alimentos también tuvo su protagonismo, y que, según los expertos, en un futuro formará parte de todos los hogares.

 

Durante la jornada también se puso de manifiesto la importancia en la innovación en las plataformas y centros tecnológicos y la colaboración entre sus miembros para promover la innovación en el sector alimentario.

 

Más datos

Según Eduardo Cotillas, representante del área de Alimentación de la Dirección de Promoción y Cooperación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), este organismo puso sobre la mesa de innovación en 2015, 1.500 M€ para proyectos innovadores, una cantidad que llego a más de 1.500 empresas del sector.

 

1 comentarios
  • ignacio suarez
    Publicada a las 13:59h, 22 octubre Responder

    La verdad que estuvo bien

Escribe un comentario

Share This