30 Abr 6 apps para mejorar la gestión en agricultura
Es impresionante la cantidad de aplicaciones móviles (app) para agricultura y ganadería que existen en la actualidad. Se han convertido en una herramienta clave para los profesionales del campo que, entre otras cosas, les permite obtener información en tiempo real y con ella tomar decisiones que les hace ser más eficientes, productivos y rentables.
Hay aplicaciones para preparar el suelo, para los cultivos, para la administración de las explotaciones, para la aplicación de fertilizantes y para la aplicación de productos fitosanitarios, así como para la gestión del riego como esta app con la que comienzo mi listado de aplicaciones móviles para mejorar la gestión de explotaciones agrarias.
1.- Prismab
Prismab es un sistema de gestión del riego que permite monitorizar a través de sensores parámetros como la cantidad de agua disponible en el suelo, la salinidad o la temperatura.
A través de una aplicación web, el agricultor puede acceder a sus datos en tiempo real (en forma de gráficos, históricos -para comparar con otras temporadas- y mapas) y con la información obtenida tomar una decisión en función de las circunstancias observadas en el terreno.
La app también emite informes mensuales que permiten al agricultor ver estadísticas sobre el uso del agua en su producción. Además, a través de un módulo de alertas, el agricultor puede crear notificaciones que serán emitidas cuando el suelo esté, por ejemplo, demasiado seco o cuando hay una helada.
2.- Manna Irrigation Intelligence
A diferencia de la anterior, Manna Irrigation Intelligence no utiliza sensores. Aprovecha datos satelitales e información meteorológica hiperlocal para ofrecer a los agricultores mapas de control de cultivos y herramientas de planificación de riego, entre otras.
3.- Agricolum
Agricolum es una app desarrollada por agricultores e ingenieros agrónomos. Permite tener todos los datos de una explotación en una misma aplicación, que se sincroniza en todos los dispositivos (móvil, tableta y ordenador) y que es accesible desde cualquier lugar.
Permite la gestión del cuaderno de campo, con acceso a los datos en tiempo real y con previsiones semanales; así como acceder a un histórico de todas las tareas realizadas.
Asimismo, permite la importación de los datos de la PAC y la conexión con los datos del Sigpac. Además, está sincronizada con el registro de fitosanitarios autorizados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Agricolum tiene una versión gratuita, además de otras 3 versiones de pago.
4.- Agroptima
Agroptima tiene dos partes. Por un lado, está la aplicación para el móvil y, por otro, la página web. La aplicación móvil permite la toma de datos en el campo: productos y dosis utilizados, maquinaria, personal, etc.
A través de la página web, el agricultor puede analizar las tareas realizadas, registrar los datos de las cosechas, gestionar el borrador de la PAC, el Cuaderno de Fitosanitarios y generar informes de costes por campos y/o cultivos, entre otras cuestiones.
6 app para mejorar la gestión en agricultura y ganadería Clic para tuitear
5.- CampoGest (Hispatec)
CampoGest es una app desarrollada por Hispatec. Es capaz de gestionar, en tiempo real, recomendaciones sobre tratamientos, planes de abonado, gestión de fincas y cultivos desde un móvil o una tablet. CampoGest además tiene la capacidad de geolocalización.
Entre las principales ventajas de CampoGest está su integración con ERPagro, lo que permite a los técnicos, los gestores de empresas y los agricultores compartir información, también en tiempo real, para un mejor control de cultivos, producción y comercialización.
6.- PlantCare
PlantCare es una aplicación para encontrar un producto fitosanitario y tratar un cultivo con una plaga determinada. El usuario podrá encontrar el producto, la dosis y la aplicación necesaria, teniendo como fuente de datos el registro del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La aplicación facilita listados de plagas que pueden afectar a un cultivo y listados de cultivos que pueden verse afectados por una plaga. Además, los usuarios pueden alertar a otros usuarios sobre la detección de una plaga mediante un mapa.
Seguro que tú conoces alguna más, ¿me lo cuentas en los comentarios?
Enrique Sanchez
Publicada a las 22:12h, 30 mayoYo acabo de descubrir Cesens para la monitorización de cultivos. Se trabajo con datos directos de temperatura, humedad de suelo y precipitaciones. Se puede monitorizar integrales térmicas, agua útil, modelos predictivos de enfermedades y estados fenológicos a partir de los datos recogidos por estaciones propias o estaciones públicas de AEMET y SIAR.
Es gratuita y yo estoy bastante satisfecho.
Isabel Caballero
Publicada a las 22:15h, 30 mayoHola Enrique! Tiene buena pinta.
Incluiré esta app para monitorización de cultivos en la próxima actualización del post. Gracias!!